Nuestra vida en el preescolar es sencillamente actos y actividades por doquier, tanto para introducir a los niños en la vida del conocimiento, como para que se adentren sin complejos en cuanto a que participen en un futuro sin muchos inconvenientes.
.jpg)
Estos son mis secretos, mi biblioteca, frases, relatos, historias y cuentos, que celosamente he guardado en mi nube, de los lugares donde he trabajado como maestra, en Venezuela, que ha llenado mi vida de satisfacciones; poesías que han salido del fondo de mi alma para botar con sus letras mi deslastre. ¡¡¡¡Que entre la vida de nuevo!!!! Y como Pablo Neruda: "Confieso que he vivido"
Nuestra vida en el preescolar es sencillamente actos y actividades por doquier, tanto para introducir a los niños en la vida del conocimiento, como para que se adentren sin complejos en cuanto a que participen en un futuro sin muchos inconvenientes.
No podía dejar pasar este acontecimiento, para que el mundo lo sepa, para que el mundo vea que nuestros jóvenes tienen ideales, sublimes ideales espirituales, morales, culturales. Y que estos DOCE MIL muchachos SI representan el gentilicio venezolano. Felicitaciones a todos los muchachos que están ahí, que no han dejado de ensayar para continuar siendo la semillita que otros niños puedan seguir. Felicitaciones al gobierno venezolano al permitir que nuestros jóvenes no vivan ociosos en nuestra Patria querida, sino que con su trabajo puedan representarnos en Deporte y en Música. Falta mucho por hacer, pero estamos en el camino correcto.
¡¡GRACIAS VENEZUELA!!
Fuí invitada a una primera comunión, y hacia allá nos dirigimos Vicki y yo, nos fuimos a las cuatro de la tarde y regresamos como a las nueve de la noche, con el silencio de la noche, porque a esa hora ya todo el mundo está encerrado en su casa compartiendo con sus familiares. Como Vicki fue informada de que era algo santo, y yo se lo recalqué, pues la niña dispuso que iba a ensayar "Padre nuestro" para cantarlo y ofrecerlo a la bautizada Mariángel, también dispuso que se iba a aprender algo de ángeles y "Que canten los niños" que ya la había cantado en una oportunidad en el preescolar. Yo acepté gustosa, porque era la primera vez que la veía entusiasmada en ensayar para un evento. Estuvimos esperando al jefe del hogar que es conductor de un programa de radio en el Centro, en una emisora llamada Fantástica, la cual escuché ese día con muy buena programación. Bueno,lo cierto del caso que Pedro llegó con las pilas puestas, y puso a bailar a todo el mundo, incluyéndome, preguntó a los niños que iban a cantar y enseguida Victoria levantó su brazo en señal de participación, anotaron, ique, en un cuaderno y la llamaron porque era la primera participante; como ella ya había ensayado Padre nuestro, pues esa fue la que cantó, es una canción religiosa, suavecita, sin estridencias; como escuché algunos murmullos, me levanté para explicar el asunto de la santidad del acto y por ende de la canción.
Después de pasar ese buen rato nos despedimos de todos los presentes y me imagino que ellos y los vecinos continuarían con la celebración del bautizo de Mariángel. No tengo fotos porque no hay celular.
Felicitaciones a Pedro y a Yarima por el espacio ofrecido.